viernes, 22 de octubre de 2010

CAMPAÑA DE LABREÑA O LA SIERRA
La Campaña de la Sierra o Campaña de la Breña es la última etapa de la Guerra del Pacífico. Una vez tomada la capital peruana luego de las victorias en Chorrillos y Miraflores, el alto mando chileno envía diversas expediciones desde Lima hacia la sierra peruana desde abril de 1881 hasta junio de 1884, donde combatió contra el ejército organizado principalmente por Andrés Avelino Cáceres, apoyado por guerrillas compuestas por campesinos.

Primer Combate: Pucará

 
Cáceres entretanto llegaba a Concepción, para luego salir hacia Huancayo. El 5 de febrero se realiza el Primer Combate de Pucará entre fuerzas peruanas al mando de Cáceres y fuerzas chilenas al mando de Del Canto en el pueblo de Pucará y las alturas de Marcavalle. Luego del enfrentamiento Cáceres continúa su marcha hacia Izcuchaca, mientras que Del Canto regresa a Huancayo, dejando fuerzas en La Oroya y Junín.
El 18 de febrero una tempestad en Julcamarca diezma sus tropas quedando con 368 soldados. El 22 de febrero, en el Combate de Acuchimay, Cáceres vence a las fuerzas rebeldes del coronel Arnaldo Panizo que contaba con 1.500 hombres, tomando sus tropas. Luego de este suceso Cáceres ingresa a Ayacucho.
De marzo a mayo de 1882 suceden diversos enfrentamientos como el Combate de Sierralumi, Huaripampa, Huancaní, Llocllapampa, Sicaya, Chupaca, Pazos, Acostambo, Ñahuimpuquio
Las fuerzas chilenas estaban diezmadas por el tifus y la viruela, así Lynch autoriza a Del Canto a volver a Lima con el 2º de Línea trayendo a los heridos y a los enfermos. Los batallones "Pisagua" 3º de Línea y "Santiago" 5º de Línea son enviados como refuerzos.
El 3 de junio y el 28 de junio se enfrentan guerrillas peruanas con el batallón chileno Santiago destacado en Marcavalle.
Cáceres ya organizado deja Ayacucho y marcha hacia Izcuchaca donde establece su cuartel general el 1 de junio. Allí Cáceres planea atacar a la expedición chilena al mismo tiempo desde Huancayo a La Oroya. Organiza tres columnas: a La Oroya envía al coronel Máximo Tafur, a Concepción envía al coronel Juan Gastó y a la columna a Huancayo estaba bajo su mando.
La columna de Tafur debería pasar por Chongos y Chupaca y atacar la guarnición chilena de La Oroya. El general Cáceres iría a combatir la posición chilena de Marcavalle y Pucará. La orden del coronel Gasto eran avanzar por las alturas de los cerros del valle hasta Comas donde se reuniría con los guerrilleros de Ambrosio Salazar para atacar al destacamento chileno de Concepción. Las columnas de Cáceres y Gasto deberían de atacar las posiciones enemigas el 9 de julio y la columna de Tafur una semana antes. Juan Gasto marchaba hacia Comas con las columnas "Pucará N.4" al mando de Andres Freyre y la columna Libres de Ayacucho al mando de Francisco Carbajal.

1 comentario:

  1. Fases: La version actual de las fases es de acuerdo a la historia chilena. La historia peruana consigna 4 fases:

    Primer periodo: se improvisa un ejército y se formula la estrategia para la resistencia. El gobernador militar chileno del Perú, Patricio Lynch, al ver que la guerra así se alargaba, decide realizar una expedición a la zona, pero su inaccesibilidad y las epidemias lo obligaron a regresar a la capital, mientras Cáceres se hacía fuerte en jauja y Tarma. Se dieron las acciones en Sangrar /26 de julio de 1881), en Canta contra Letelier, y en Pucará. Se produjo, además, la defección del comandante pierolista Panizo, quien se negó a aceptar el gobierno de Cáceres y lo enfrentó en Acuchimay (22 de febrero de 1883) Segundo periodo: Cáceres reorganizó su ejército, se adiestraron las guerrilla y tuvieron lugar los combates de Marcavalle, Pucará y Concepción (9 y 10 de julio de 1882), que fueron victorias de la resistencia. El ejército actuaba apoyado por los grupos guerrilleros, que incursionaron, además en Canta y Huarochirí. Tercer periodo: el ejército del centro, ante la ofensiva chilena, que concentró sus fuerzas sobre él, se retiró hacia la sierra norte, llegó hasta Huamachuco, luego de marchas sumamente duras y allí tuvo lugar, el 10 de julio de 1883, la batalla de ese nombre, que se perdió, sobre todo, por la falta de armas. Cuarto periodo: Cáceres formó el último ejército en Andahuaylas. De allí pasó a Ayacucho, de donde se retiraron las tropas chilenas de Urriola. Pero cuando los peruanos se dirigieron a Huancayo llegó la noticia de la firma del tratado de paz de Ancón.

    ResponderEliminar